QUICK CRITIQUES XXXIX - IMPRESIONES FILMICAS

Al parecer, esta sección insiste en regresar y no puedo negarme. Así que les comparto nuevas impresiones cinematográficas de lo que he visto en este tiempo. Espero sean amenas de leer e inviten a pensar el cine, además de lo humano en este. 


Estimados Señores


La opera prima de la actriz y escritora Patricia Castañeda es un drama político e histórico logrado de convencional narrativa, pero muy bien hilvanada para comunicar y reivindicar la legendaria lucha, siempre necesaria, por la equidad de género; que también consigue generar una urgente comprensión y empatía hacia las realidades humanas en nuestros convulsos y polarizados tiempos.
En un correcto contexto socio-político con sutiles enlaces simbólicos al presente bien insertados, las características y perspectivas de sus personajes están delineadas, acercando al espectador de manera franca, vasta e inteligente a las complejidades de su época, en total sintonía con el clamor aun latente por una verdadera conversación acerca de los derechos y deberes que poseemos, pero que algunos pocos niegan en pos de marginar y controlar. Una clara advertencia contra un retroceso percibido en el panorama mundial, como bien lo manifiesta su directora tanto en el filme como en el breve conversatorio que dio en la sala de Unicentro en el marco de la última edición del Festival Internacional de Cine de Cali.
Aunque falte mayor desarrollo a la intimidad emocional de su protagonista, tiene la suficiente profundidad para llegar a entender o compartir su anhelo individual y colectivo junto a las demás protagonistas que fueron unas, pero realmente cambiaron del destino de todas.



Justicia Artificial



Simón Casal como director de Justicia Artificial, en un vehículo fílmico de ciencia ficción y noir de cuidada confección, plantea las preguntas incómodas acerca de la inteligencia artificial involucrada en las elecciones humanas. Cuestionando el como un elemento sistémico (Algoritmo) que apela al pasado en lo que recopila puede tener real injerencia en el presente complejo y cambiante del devenir humano. Sin dar respuestas complacientes en una resolución abierta que invita al espectador más activo a indagar.
Todo lo anterior bien desarrollado en una narrativa pausada, pero siempre llevada por una tensión ejemplar que no descuida su verosimilitud y con personajes creíbles, sin que parezcan meras fichas para el progreso de la trama. Generando un conjunto de aguda y envolvente experiencia fílmica.



Joker Folie á Deux



Bajo el pretexto de las secuencias musicales, el presupuesto, la taquilla y demás, surge el rechazo hacia esta continuación complementaria, y necesaria para ahondar no solo en las consecuencias de los hechos en la primera, sino de plasmar las contradicciones humanas de manera tan punzante y honesta, que podría ser la verdadera razón de tal repelencia. Como espejo de la hipocresía socio-condicionada es realmente efectivo, pues la gente suele idealizar, exaltar hasta la idolatría a los seres marginados por sus trastornos de salud mental, o emocional, como símbolos antisistema, sin importarles el sufrimiento del humano detrás de ese “mártir”, como también lo llaman los del otro extremo que lo alejan sin querer acercarse para en verdad mirar, representados en las autoridades.
Al abolir las expectativas de un público, quizá, reflejado en la misma obra, Todd Phillips es capaz de realmente incomodar para generar, en los dispuestos a observar, la comprensión y consciencia de lo que acontece en pantalla, libre de los reduccionismos y prejuicios presentes en los polarizados medios digitales.



Por
Oscar Alejandro Cabrera



Comentarios

Entradas populares